El comandante de las Fuerzas Militares, general Fredy Padilla de León, aseguró que entre el 7 de diciembre y el 7 de enero se prohibirá el porte de armas de fuego en todo el país, incluso de las que se tenga salvoconducto.

La decisión se tomó en el llamado plan ‘Navidad sin armas’, que busca reducir los homicidios, las lesiones personales y todos los hechos en los que se utilicen armas de fuego.

El general Padilla afirmó que la determinación se tomó para saber cuál es el impacto del desarme en los colombianos y de esta manera reducir los homicidios, aparte de que fue una solicitud hecha por la Asociación Nacional de Gobernadores.

Los comandantes de las guarniciones militares se reunirán con los 32 gobernadores de Colombia para hacer efectiva la restricción de armas, porque “ellos tienen la capacidad legal para hacerlo y coordinaría con ellos las acciones para que en completa armonía se pueda realizar este plan”, dijo Padilla de León.

El Comandante de las Fuerzas Militares agregó que cada gobernador debe reunirse con sus respectivos alcaldes para analizar la situación de las regiones y concretar planes de contingencia y acción, de acuerdo a las necesidades de cada departamento y municipio.

El pasado martes el vicepresidente de la República, Francisco Santos, solicitó un “debate urgente” para desarmar a los colombianos y que ni siquiera con salvoconducto se puedan portar armas.

En esta ocasión Santos afirmó que casi el 70% de los homicidios del país están vinculados a la intolerancia de algunos colombianos que, armados terminan complicando sus disputas personales.

Ante esta situación, el Vicepresidente de la República indicó que en un escenario de la seguridad moderna es necesario desarmar a los ciudadanos y fortalecer a las autoridades.

Frente a la implementación del plan desarme para la Navidad y Año Nuevo, el ministro de Defensa, Gabriel Silva, dijo que se trata de un experimento que se acordó con las Fuerzas Militares, la Policía y un grupo de gobernadores, y se basa en la decisión voluntaria de esos mandatarios.

Silva recalcó que “creemos que la inmensa mayoría de los gobernadores y alcaldes de las principales ciudades nos van a acompañar en este esfuerzo”.

El funcionario destacó que el Ministerio de la Defensa trabajará con esos mandatarios para implementar los controles necesarios y para extender la protección a aquellas personas que voluntariamente decidan no portar armas amparadas.

Silva consideró que este experimento puede ser muy interesante y desde ya el Gobierno le apuesta a que se van a disminuir los homicidios y los actos violentos durante las festividades decembrinas.

Fuente:

Diario El País

 

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here