Archivo- Un convoy de tanques turcos M-60T patrulla en la ciudad de Atareb, en el campo occidental controlado por los rebeldes de la provincia siria de Alepo, el 19 de febrero de 2020.
Archivo- Un convoy de tanques turcos M-60T patrulla en la ciudad de Atareb, en el campo occidental controlado por los rebeldes de la provincia siria de Alepo, el 19 de febrero de 2020.

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan aseguró este martes 22 de noviembre que su Ejército lanzará “en cuanto sea posible” una operación terrestre contra las milicias kurdas en la vecina Siria. El anuncio amenaza con elevar la tensión tras los enfrentamientos de los últimos días en la frontera turco-siria. Rusia urge a Ankara a la “moderación”.

Turquía atacará pronto con tanques y soldados a los militantes kurdos, en el norte de Siria. Así lo anunció este martes 22 de noviembre el presidente Recep Tayyip Erdogan.

Las declaraciones del mandatario se producen en momentos en que el estruendo de las bombas y los ataques de la aviación turca siguen golpeando bases kurdas y otros objetivos cerca de las ciudades sirias de Tal Rifaat y Kobani, puntualizaron dos fuentes militares de Damasco.

La ofensiva terrestre anunciada por Ankara apunta a empeorar el clima de tensión a lo largo de las fronteras de Siria con Turquía e Irán, en medio de las embestidas que los turcos han perpetrado desde el pasado fin de semana y a las que se sumó la Guardia Revolucionaria de Irán el lunes 21 de noviembre.

Ambos países señalan a los kurdos como una amenaza para su seguridad, lo que deja a ese pueblo bajo el fuego de las dos partes, aunque Ankara también señala a sus adversarios de responder a los ataques.

El presidente turco, Tayyip Erdogan, da una declaración antes de viajar a Bruselas para una cumbre de la OTAN en el aeropuerto Ataturk en Estambul, Turquía, el 13 de junio de 2021.
El presidente turco, Tayyip Erdogan, da una declaración antes de viajar a Bruselas para una cumbre de la OTAN en el aeropuerto Ataturk en Estambul, Turquía, el 13 de junio de 2021. 

Según el Gobierno de Erdogan, sus acciones responden a una retaliación por el atentado del pasado 13 de noviembre en Estambul, que dejó seis personas muertas y alrededor de 80 heridos pese a que el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), que cuenta con un brazo armado y es considerado por Ankara como una guerrilla kurda en Turquía, ha insistido en múltiples ocasiones en que no estuvo involucrado en esos hechos.

Pero Turquía, que por décadas ha señalado a los militantes kurdos como “terroristas”, ha desestimado los pronunciamientos de sus opositores y eleva los pasos en el terreno militar.

Solo el pasado domingo 20 de noviembre, un aluvión de bombardeos turcos bajo la denominada operación ‘Garra-Espada’ dejó al menos 30 personas muertas. Entre ellas, miembros de las fuerzas kurdas y soldados sirios, según indicó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Un portavoz de las Fuerzas Democráticas Sirias (FSD), una alianza armada liderada por kurdos y respaldada por Estados Unidos, aseguró que los asaltos de Turquía también ocasionaron la muerte de al menos 11 civiles, tras acusar a Ankara de atacar aldeas densamente pobladas por personas desplazadas.

La tensión escaló el lunes 21 de noviembre, cuando los disparos de cohetes provenientes de Siria, atribuidos por Ankara a los kurdos, impactaron la ciudad turca de Karamis, donde dos residentes fallecieron y seis resultaron heridos, según precisó el gobernador regional.

La respuesta de Turquía no se hizo esperar y pocas horas después lanzó una nueva ronda de embestidas.

La escalada de represalias transfronterizas parece estar lejos de terminar.

A man inspects a site damaged by Turkish airstrikes in the northern Syrian province of Hasakeh on November 20, 2022.
A man inspects a site damaged by Turkish airstrikes in the northern Syrian province of Hasakeh on November 20, 2022.

Los kurdos son considerados el grupo etnolingüístico más grande en el Medio Oriente sin un país propio, distribuidos principalmente entre el este de Turquía, el norte de Irak y Siria, y el oeste de Irán, también con presencia en Armenia, Georgia y Azerbaiyán.

Los expertos señalan que detrás de las hostilidades de larga data está la oposición de Turquía e Irán para permitir la formación de un eventual Estado kurdo.

Rusia y Estados Unidos urgen una desescalada

Las dos potencias usualmente enfrentadas coincidieron este martes en un llamado a la contención de las hostilidades.

En las últimas horas, el enviado presidencial ruso a Siria, Alexander Lavrentyev, pidió a Turquía que “demuestre cierta moderación” para evitar una mayor confrontación no solo en el norte, sino también en todo el territorio sirio.

El funcionario expresó su esperanza de que “será posible convencer a nuestros socios turcos de que se abstengan del uso excesivo de la fuerza”, remarcó.

Los llamados a la contención se extendieron poco después cuando el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, aseguró que Moscú ve las preocupaciones de seguridad de Turquía “con comprensión y respeto”, pero también insta a Ankara a “abstenerse de tomar medidas que puedan conducir a una grave desestabilización de la situación en general”.

El panorama actual “puede convertirse en un ‘boomerang’ y complicar aún más el estado de los asuntos de seguridad”, subrayó Peskov.

Washington también pidió una desescalada y el Departamento de Estado indicó que se opone a “cualquier acción militar no coordinada en Irak que viole la soberanía”, tras referirse a los ataques contra los kurdos en ese país por parte de las fuerzas iraníes.

Estados Unidos, aliado de las Fuerzas Democráticas Sirias en medio de su lucha contra el autodenominado Estado Islámico, ha causado una profunda ruptura con Turquía, uno de sus principales socios en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Mientras tanto, Ankara ha respaldado a los rebeldes que combaten para derrocar al presidente sirio, Bashar al-Assad, y mantiene quebrantadas las relaciones diplomáticas con Damasco, desde que inició el conflicto interno hace 11 años.

En medio de este frente divisorio Turquía advierte que sus operaciones contra los kurdos en Siria no se limitarán a una campaña aérea y abre la puerta a un enfrentamiento terrestre.

Con Reuters, AP y EFE

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here