Home Blog

[Video] Ladrón entró a una casa a robar y lo sacaron corriendo con una espada

0

En el video se ve como un residente los espanta al mejor estilo samurai.

Ladrón entró a casa y lo sacaron corriendo con espada VIDEO
Capturas videos

La inseguridad en Colombia y en varias ciudades del mundo, ha hecho que muchas personas tomen justicia por mano propia y ajusticien a algunos delincuentes.

Aunque esta práctica es muy criticada, y hasta las autoridades recomiendan no realizar estos actos, la Policía ha perdido el control en varios barrios y muchas personas han sido víctimas de las bandas criminales que ‘hacen y deshacen’ sin ser capturados.

Las redes sociales se han convertido en el principal medio para que las personas realicen estas denuncias y muestren su inconformismo ante la inseguridad.

Precisamente, en X, antes conocido como Twitter, se hizo viral un video en el que tres sujetos entran a un conjunto residencial en Brasil y se roban cuatro bicicletas, pero no contaban con que allí vivía un supuesto “samurái” que bajó con la katana.

Mientras los hombres sacaban las bicicletas por el parqueadero del edificio, Alisson D’Jean, un fisioterapeuta en Belo Horizonte, Brasil, baja junto con un hombre mayor que estaba viendo las cámaras de seguridad. 

Al llegar al sótano, el espadachín sale corriendo con su katana y persigue a los delincuentes por varios metros, aunque no se logra ver con claridad lo que ocurre más allá de la calle por la que escapan, el sujeto regresa con las bicicletas.

A continuación el video del robo:

Fuente:
Sistema Integrado Digital

Policía encontró a dos ladrones escondidos en una carnicería en Bogotá

0

Los ladrones pretendían robar cosas de la carnicería avaluadas en 9 millones de pesos.

Policía encontró a dos ladrones escondidos en una carnicería
Policía Metropolitana de Bogotá
Policía encontró a dos ladrones escondidos en una carnicería

La Policía Metropolitana de Bogotá informó que en horas de la madrugada de este miércoles 23 de agosto, se logró capturar a dos delincuentes que se estaban escondiendo en una carnicería, luego de haber realizado un robo en el barrio La Florida.  

Los delincuentes dañaron las cerraduras de la carnicería, ingresaron al lugar a robar y pretendían huir con dinero en efectivo, electrodomésticos y hasta productos cárnicos.  

En ese momento, uniformados estaban realizando labores de patrullaje y fueron informados de sonidos raros en el establecimiento comercial que queda en la calle 71 con carrera 77. Por esta razón, los policías llegaron al lugar y se dieron cuenta que las cerraduras habían sido violentadas.

Luego, se logró la comunicación con los dueños de la carnicería, quienes lograron ver a través de las cámaras de seguridad que los dos hombres intentaron salir del lugar con bosas plásticas.

Los delincuentes pretendían robar 10 arrobas de carne distribuidas en cuatro bolsas plásticas, dos televisores y dos cajas registradoras con dinero en efectivo, todo este material avaluado aproximadamente en 9 millones de pesos. 

Fuente:
Sistema Integrado Digital

“Ecuador es centro de la violencia en el mundo andino”

0

Expertos de las fundaciones políticas alemanas KAS y FES coinciden en que el asesinato del candidato Fernando Villavicencio en Ecuador supone un nuevo nivel en la escalada de violencia del país andino.

Personas tirándose al suelo en estado de confusión.
Momentos de confusión tras el asesinato del candidato Fernando Villavicencio en Quito. La campaña electoral de los comicios del 20 de agosto de 2023 queda manchada de sangre.Imagen: PRENSA ASOCIADA/Picture Alliance

Conmoción y duelo en Ecuador tras el asesinato de Fernando Villavicencio, antiguo azote del expresidente Correa y candidato electoral comprometido contra la corrupción y la situación de violencia que arrecia en el país andino. Queda así manchada de sangre la campaña electoral previa a los comicios del 20 de agosto de 2023, una campaña que ya vino polarizada por decidida y opositores al correísmo y marcada por las propuestas de los candidatos para combatir la violencia rampante.

Encuestas pronosticaron un posible segundo puesto para Villavicencio, por detrás de Luisa González, la candidata afín a Rafael Correa (otros sondeos lo ubicaban en puestos más abajo). Con este asesinato, la crisis de seguridad en el país adquiere una magnitud hasta ahora desconocida: “Cada vez queda más claro que Ecuador es el centro de la violencia en el mundo andino, superando la tasa de homicidios de México”, dice a Deutsche Welle Constantin Groll, director de la oficina de la Fundación Friedrich Ebert (cercana a la socialdemocracia alemana) en Ecuador. “Hay muchos indicios de que estamos reviviendo la historia mexicana de los 2000, con el gran auge de los carteles mexicanos, ojalá se puedan aprender lecciones de aquel caso”, agrega Groll.

“Un nuevo nivel de escalada de la violencia”

La crisis se ha agudizado tanto en los últimos meses, que no anticipó nada bueno para la campaña electoral: asesinatos de políticos, masacres carcelarias, violencia del crimen organizado, narcotráfico: “Estamos sumidos en una crisis de seguridad, económica y social muy profunda. Hay secuestros, extorsiones a negocios y también a empresas, universidades públicas, centros médicos…”, enumera Groll, quien agrega que “cada vez hay más voces de expertos que indican que hay vínculos entre el Estado y el crimen organizado”.

La grave situación, que antes se daba sobre todo en la zona de costa, donde el narcotráfico puede dar salida a su mercancía a través de los puertos, ha llegado ahora a Quito, el corazón del país. “Estamos todos en shock por el asesinato de Villavicencio”, dice a Deutsche Welle Johannes Hügel, representante de la Fundación Konrad Adenauer (cercana al partido democristiano alemán CDU) en Ecuador. “La tragedia sucedió a unos pocos metros de nuestra oficina en Quito y estamos todos muy tristes por lo que está pasando en el país”, explica Hügel. “Lo sucedido es un nuevo nivel de escalada de la violencia”.

Campaña marcada por el asesinato de Villacencio

La campaña electoral sigue su curso y la fecha de los comicios se mantiene, pero el país permanecerá los próximos 60 días bajo el estado de excepción , decretado por el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso La medida permite el patrullaje de militares en las calles para garantizar el proceso electoral.

Si el combate a la violencia ya era tema predominante antes del asesinato de Villavicencio, es de imaginar que, a partir de ahora, se convierta en asunto clave. Pero ¿cómo cambia el asesinato de Villavicencio el panorama? “La atmósfera es tensa y violenta, hay cada vez más desesperanza en el pueblo ecuatoriano”, explica Johannes Hügel.

 

“Una parte teme que vuelva aquel correísmo que no respetaba los valores democráticos. Ahora el electorado podría optar por un candidato como Jan Topic, que se ha mostrado como una especie de Rambo -él mismo ha publicado fotos con un rifle-, que quiere combatir el narcotráfico. El asesinato de Villavicencio podría dar un impulso a su campaña”, agrega Hügel.

Constantin Groll, por su parte, espera que el magnicidio no sea utilizado con objetivos políticos: “El asesinato debe suponer un punto de inflexión para cambiar el debate público, en vez de buscar siempre multas políticas personales o partidistas. No sé si será posible, porque la polarización es bastante fuerte”, afirma.

“No más promesas irreales”

“Lo que Ecuador necesita ahora es una fuerte institucionalidad”, prosigue, por su parte, Johannes Hügel, de la KAS. “Los candidatos deben dar propuestas concretas y realistas, no hacer promesas irreales, como ha sucedido antes, promesas que ningún gobierno ha sido capaz de cumplir. Es importante que se vuelva a un realismo claro de qué es lo que se tiene que hacer a largo plazo para que se dé una nueva estabilidad, también en lo social, para que se dé una justicia social verdadera, un intercambio entre diferentes grupos políticos para trabajar por el país y no en favor de grupos de interés”.

A nivel internacional, se observa con estupor el asesinato de Villavicencio . Hügel recalca que es importante no dejar a Ecuador solo en esta situación extrema, y ​​que la comunidad internacional, debe trabajar de forma conjunta con los actores de la cooperación para el desarrollo y los de la sociedad ecuatoriana por el futuro del país. (olmo)

Fuente: Sistema Integrado Digital

Video: Iba a robar una tienda y termina noqueado por un exmilitar

0
Exmilitar golpea a delincuente
Exmilitar golpea a delincuente.
Captura de pantalla video

Twitter, ahora conocido como X, se convirtió en una de las redes sociales más importantes en todo el mundo, pues muchas personas comparten allí diferentes videos y hechos curiosos que ocurren en diferentes partes del mundo.

Algunos de estos son compartidos por víctimas de la delincuencia, quienes muestran videos de las cámaras de seguridad en las que se puede ver algunos actos heroicos de personas del común que, sin miedo a nada, se enfrentan a los criminales.

Precisamente, en estos días se hizo viral el video de un hombre que estaba en una tienda hablando con el tendero, pero entran dos hombres armados y le apuntan.

Sin embargo, los criminales no esperaban que este sujeto era un exmiembro de la marina de Estados Unidos. 

En el video se puede ver que el sujeto reacciona ante los delincuentes de inmediato y con un golpe en menos de un segundo noquea a uno de ellos. 

Al ver este momento, el cómplice que lo acompañaba huye del lugar despavorido por los hechos.

Se desconoce en que lugar ocurrieron estos hechos y que sucedió con el criminal que quedó noqueado. Sin embargo, este hecho fue aplaudido en redes sociales, donde los internautas aplaudieron su actuar.

Aunque el hecho ocurrió en el año 2021, los internautas revivieron este hecho por la reacción del exmarine.

Fuente

Sistema Integrado Digital

Brasil: al menos diez muertos tras operación policial en una favela de Río de Janeiro

0

Los hechos ocurrieron este miércoles 2 de agosto en una operación policial, en el barrio popular Vila Cruzeiro, en el norte de Río de Janeiro. De acuerdo con las autoridades, se trató de un operativo antinarcóticos que pretendía capturar a varios cabecillas del llamado Comando Vermelho, una de las mayores bandas criminales de Brasil. Sin embargo, la intervención terminó en un enfrentamiento violento luego de que, según la Policía, sus hombres fueran atacados por individuos armados. Operaciones de este tipo han cobrado la vida de al menos 45 personas en los últimos seis días.

La sangre sigue derramándose en las favelas de Brasil. Una nueva operación dejó al menos diez muertos y tres heridos este miércoles 2 de agosto en Río de Janeiro.

El operativo tuvo lugar en horas de la madrugada, en el barrio Vila Cruzeiro, una zona popular que pertenece al Complejo de Penha, un conjunto de favelas bajo control de grupos narcotraficantes, ubicado en el norte de la metrópolis brasileña.

La operación buscaba capturar a líderes del Comando Vermelho o Comando Rojo, una de las bandas criminales más importantes de Brasil. Informaciones de inteligencia habían indicado que integrantes de la organización criminal se disponían a reunirse en ese barrio para planear acciones en otras zonas de la ciudad, controladas por bandas rivales.

En el enfrentamiento, al menos tres personas resultaron heridas. Entre ellas, según fuentes del Hospital Getulio Vargas, donde fueron remitidos, se encuentra un policía que recibió un disparo en el abdomen.

La Secretaria de Seguridad Pública de Río de Janeiro aseguró que nueve de los fallecidos eran integrantes del Comando Vermelho. Uno de ellos fue identificado como Carlos Alberto Marques Toledo, uno de los jefes de la banda, involucrado en actividades de narcotráfico en otras zonas de la ciudad.

El intenso tiroteo se prolongó hasta horas de la mañana y participaron varias entidades de las fuerzas de seguridad brasileñas dedicadas a este tipo de operaciones, como el Batallón de Operaciones Especiales (BOPE), el grupo de élite de la Policía Militarizada de Río de Janeiro y la Coordinación de Recursos Especiales de la Policía Civil. Los uniformados llegaron al lugar en vehículos blindados y con el apoyo de helicópteros.

¿Represalias policiales?

Videos grabados por vecinos y publicados en las redes sociales mostraron la violencia del tiroteo. Los habitantes del barrio señalaron que se resguardaron en sus casas, en un intento por esquivar las balas que, según su testimonio, en algunas ocasiones fueron disparadas de forma indiscriminada por parte de los agentes policiales.

Los muertos en medio de redadas de la Policía se multiplicaron en Brasil en los últimos días. El martes 1 de agosto, otra operación en contra de bandas criminales dejó 14 muertos en la ciudad de Guaruja, localizada en el litoral, a unos 60 kilómetros de la ciudad de São Paulo. Además, se reportaron otros muertos en localidades cercanas.

Vehículos de la Policía Militar de Río de Janeiro estacionados frente al hospital Getulio Vargas, a donde fueron trasladados varios heridos y muertos tras un operativo policial en el complejo de favelas Complexo da Penha, en Río de Janeiro, Brasil, el 2 de agosto de 2023.
Vehículos de la Policía Militar de Río de Janeiro estacionados frente al hospital Getulio Vargas, a donde fueron trasladados varios heridos y muertos tras un operativo policial en el complejo de favelas Complexo da Penha, en Río de Janeiro, Brasil, el 2 de agosto de 2023.

Otras 19 personas perdieron la vida desde el viernes 28 de julio, en el estado de Bahía, en el norte del país, tras operaciones policiales del mismo tipo, según la Policía Militar local.

“No nos alegra que haya enfrentamiento, pero no nos someteremos a la delincuencia”, aseguró el gobernador del estado de São Paulo.

La reciente ola de violencia inició desde el pasado jueves 27 de julio, cuando murió el policía Patrick Bastos Reis, de 30 años. El uniformado recibió un tiro en el tórax mientras se encontraba patrullando en una favela de la ciudad de Guaruja.

Tras su muerte, las autoridades del estado lanzaron una amplia operación policial en contra de los grupos narcotraficantes, bautizada ‘Operación Escudo’, la cual movilizó alrededor de 600 agentes de las fuerzas públicas.

45 muertos en operaciones policiales en los últimos seis días

En total, las operaciones policiales dejaron 43 muertos en los últimos seis días.“No nos alegra que haya enfrentamiento” pero “no nos someteremos a la delincuencia” declaró el gobernador del estado de São Paulo, Tarcisio de Freitas.

Pero varias voces denuncian lo que consideran abusos por parte de la Policía. El Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva criticó el operativo, dirigido por la Administración local de Freitas, quien se desempeñó como ministro de infraestructura del expresidente de ultraderecha. Jair Bolsonaro, entre 2019 y 2022.

La organización de derechos humanos Amnistía Internacional también alzó la voz en contra de estas acciones. “La acción tuvo indicios claros de venganza (…) ¿Hasta cuando los gobernantes van a legitimar la violencia, la violencia policial?”, publicó la ONG en la plataforma X, conocida hasta hace poco como Twitter.

Tarcisio de Freitas respondió a las acusaciones de violencia policial, indicando que “si hubo excesos, serán investigados”. Human Rights Watch también pidió una investigación sobre los acontecimientos de este miércoles 2 de agosto.

Las operaciones policiales suelen dejar un número significativo de víctimas en Brasil. En 2022, 6.429 personas murieron a manos de la Policía, según los datos de la ONG Foro Brasileño de Seguridad Pública. Una cifra equivalente a 17 fallecimientos por día.

Con Reuters y AFP

Sargento del Ejército fue asesinado en medio de fleteo en Dosquebradas, Risaralda

0
Sargento Néstor William Herrera asesinado en medio de fleteo en Risaralda
Sargento Néstor William Herrera asesinado en medio de fleteo en Risaralda.
Foto: Ejército Nacional

No cesa la ola de inseguridad en las diferentes regiones del país, en la tarde de este miércoles 2 de agosto se conoció que un sargento del Ejército fue asesinado en el sector Pinares de Dosquebradas (Risaralda) en medio de un presunto caso de fleteo.

De acuerdo con información suministrada por las autoridades, en el momento de los hechos el sargento segundo se desplazaba en un vehículo particular cuando fue abordado por cuatro hombres que se transportaban en dos motocicletas y le propinaron varios disparos con arma de fuego.

El uniformado fue identificado como Néstor William Herrera y alcanzó a ser trasladado al hospital Santa Mónica, pero posteriormente perdió la vida por la gravedad de las heridas.

Las autoridades revelaron adicionalmente, que el uniformado había retirado $45 millones de pesos de una entidad bancaria del centro comercial El Progreso de la capital risaraldense.

A esta hora, las autoridades hacen presencia en el lugar de los hechos e iniciaron las labores investigativas revisando las cámaras de seguridad del sector para tratar de identificar a los delincuentes y su ruta de escape.

Según información del Ejército, el sargento Néstor William Herrera, laboraba en la ciudad de Bogotá pero actualmente realizaba el curso de ascenso en el municipio Dosquebradas para lograr el grado de sargento viceprimero.

Fuente

Sistema Integrado Digital

Capturados por asesinato de patrullera en Neiva serían integrantes de disidencias de las Farc

0

Los detenidos fueron transportados hasta el comando de la Policía Metropolitana de Neiva.

Asesinan patrullera de la Policía Metropolitana de Neiva.
Cortesía
Disidencias

En tiempo récord las autoridades en Neiva lograron la captura de los dos sujetos señalados como presuntos responsables del asesinato de la patrullera Paula Cristina Ortega en Neiva. A través de una “operación candado” con la fuerza pública se llegó hasta San Antonio de Anaconía zona rural en donde fueron encontrados los dos sujetos.

Los detenidos fueron transportados hasta el comando de la Policía Metropolitana de Neiva en medio de reacciones de ira, dolor y repudio de la ciudadanía y de los propios uniformados.

La muerte de la joven patrullera Paula Cristina Ortega Córdoba, a quien dos hombres a bordo de una motocicleta le dispararon en repetidas oportunidades,  ocurrió en el oriente de la ciudad en plena vía pública.

Tras la captura de los presuntos homicidas, las autoridades se reunieron en consejo de seguridad. De manera previa al encuentro en el comando de la Policía Metropolitana, el alcalde de Neiva, Gorky Muñoz, repudió el hecho al expresar su “total rechazo a la violencia que ha venido creciendo en el país y que nosotros rechazamos con vehemencia”.

En el consejo extraordinario de seguridad, se espera que las autoridades tomen medidas frente a este hecho que enluta una familia neivana. 

El general William René Salamanca, director de la Policía Nacional, indicó a través de su cuenta de Twitter que “en tiempo récord, resultado de una operación candado que ordené en todo Neiva, capturamos a los dos presuntos responsables de asesinar esta tarde a nuestra patrullera Paula Cristina Ortega Córdoba. Portaban una granada de fragmentación y dos pistolas, incluida la de la víctima”.

Paula Cristina Ortega, de 28 años de edad, deja una niña de ocho años, estaba adscrita a la Policía Metropolitana de Neiva y se había graduado como patrullera en agosto de 2022.

Este asesinato se da once meses después del asesinato de los siete policías en San Luis zona rural de Neiva.

Al parecer, los presuntos responsables pertenecerían a la estructura Jorge Briceño del frente ‘Darío Gutiérrez’, de las disidencias de las Farc al mando de ‘Iván Mordisco’, grupo disidente que delinque en el departamento del Caquetá y que tiene injerencia en el Huila.

El alcalde Gorky Muñoz indicó que se le pedirá “al presidente Gustavo Petro que nos envíe el comando de reacción también para Neiva y vamos a trabajar para que los ciudadanos denuncien este tipo de hechos”.

Fuente:
Sistema Integrado de Información

Video: Ladrón fue cogido a machete tras intentar robar una bicicleta en Normandía

0
Referencia machete
Foto: archivo particular

La delincuencia no da tregua y los hechos de inseguridad continúan presentándose en la capital del país, este miércoles 2 de agosto se registró el intento de robo de una bicicleta en la localidad de Engativá.

El hecho que tuvo lugar en horas de la tarde el barrio Normandía (ubicado en el occidente de Bogotá) alertó a conductores y transeúntes que pasaban por el lugar luego de que fueran testigos del hecho delincuencial.

En un video que se ha vuelto viral en redes sociales, se puede apreciar cómo un delincuente, a plena luz del día, intenta robarle la bicicleta a un hombre que se detuvo en una cicloruta por el cambio de semáforo ante la mirada de varios ciudadanos.

El biciusuario reaccionó instantáneamente y se defendió ante el ataque del delincuente, acto seguido varios ciudadanos que se dieron cuenta del hecho se solidarizaron con él y corrieron a ayudarlo.

En medio de la confusa situación, una de las personas que lo auxilió desenfundó un machete, lo cual causó momentos de tensión entre quienes ayudaban al ciudadano que era asaltado.

Según versiones de varios testigos, las autoridades hicieron presencia en el lugar para controlar la situación y logró capturar al delincuente que pretendía hurtar al ciclista.

De acuerdo con información suministrada por la Policía de Bogotá, el presunto delincuente ya tenía antecedentes judiciales por diferentes delitos y fue puesto a disposición de las autoridades competentes para su respectiva judicialización.

VEA EL VIDEO AQUÍ

Fuente

Sistema Integrado Digital

Alerta en el Capitolio de Estados Unidos por un “tirador activo”

0

Las autoridades pidieron mantenerse alejado del área del edificio del Senado.

Policía del Capitolio alerta sobre posible tirador activo en el Senado:  “Deben refugiarse” - AS USA

 

La Policía del Capitolio de Washington DC informó este miércoles 2 de agosto que recibió una llamada sobre una alerta de un presunto tirador activo en los edificios del Senado.

“Nuestros oficiales están buscando dentro y alrededor de los edificios de oficinas del Senado en respuesta a una preocupante llamada al 911. Manténgase alejado del área ya que todavía estamos investigando”, indicaron las autoridades.

A los minutos, la Policía lanzó una nueva alerta pidiendo que los que estén adentro del edificio se tendrán que resguardar en su lugar.  

“Si se encuentra dentro de los Edificios del Senado, todos los que estén dentro deben refugiarse en su lugar, ya que el informe indicaba un posible tirador activo. Cabe señalar que no tenemos informes confirmados de disparos”, señaló.

Sin embargo, aunque lanzaron una alerta por el momento se tiene información sobre posibles disparos.  

Por otro lado, en redes sociales se volvieron virales los momentos de tensión que tuvieron que vivir las personas que estaban presentes durante la alerta en el Capitolio de Estados Unidos.

Fuente:

Sistema Integrado Digital

Los barrios más peligrosos de Bogotá: Alcaldía anuncia nueva estrategia para combatir el delito

0

El 47% de estos barrios están ubicados en Kennedy, Ciudad Bolívar, Santa Fe y Engativá.

La Secretaría de Seguridad dio a conocer detalles del ‘Plan Bogotá 60’, que tiene como fin reducir los delitos de alto impacto en la ciudad, a través de la focalización e intervención estratégica en 60 barrios donde se concentran el 30% de homicidios, el 15% de hurto a personas, el 13% de hurto de automotores, entre otros delitos.

De acuerdo con el secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia, el 47% de los barrios están ubicados en las localidades de Kennedy, Ciudad Bolívar, Santa Fe y Engativá donde estarán distribuidos 1.000 policías, 300 servidores de la Secretaría de Seguridad y 76 fiscales especializados para identificar 46 grupos delincuenciales.

“El Plan contempla 1.904 intervenciones mensuales de prevención y control (945 contra el homicidio y 959 contra el hurto) enfocadas en combatir las rentas criminales, contener y reducir los índices delictivos en las zonas focalizadas, promover la denuncia, el desarme ciudadano y la revisión de antecedentes, inspección y campañas de prevención en zonas de rumba, zonas comerciales”, dijo.

Asimismo, explicó que el plan viene desde el 3 de julio de 2023 mostrando resultados en una tendencia a la baja de ocho delitos, entre ellos delitos sexuales, con un 33%, 19% en lesiones personales, 17% en violencia intrafamiliar, 6% hurto a comercio, 3% en hurto a celulares, 2% en hurto a motocicletas y 2% en hurto a bicicletas.

“El reto continua, es un plan diseñado de la mano de personal especializado en materia de seguridad para seguir enfrentando a los criminales. Instituciones y ciudadanía estamos unidos contra el delito. Hacemos un gran llamado a la denuncia, la información de la ciudadanía ha permitido atrapar a grandes cabecillas de organizaciones delictivas“, sostuvo.

El secretario concluyó que se realizó una visualización de los barrios con las 9.147 cámaras de videovigilancia con las que cuenta la ciudad, además que ya se han hecho seis mesas de trabajo entre la Secretaría de Seguridad y la Policía, la Fiscalía, Migración Colombia, la Secretaría de Gobierno y las Alcaldías Locales.

Fuente:
Sistema Integrado de Información