La ‘mala hora’: ¿en qué momentos se cometen más crímenes en Colombia?

La mayoría de los delitos de alto impacto, como el hurto, los delitos sexuales y el homicidio, se cometen en dos rangos: en la madrugada, entre las 0:00 y las 0:59 a. m., y en la noche, entre las 6 y las 11:59 p. m.
Además, estos delitos presentan incrementos en el promedio de casos diarios, según lo revela el informe ‘Reloj de la criminalidad’, de la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ), que a partir de datos de la Policía estableció las horas en las que más se cometieron estos crímenes en Colombia este año, con corte al 31 de agosto.

Este informe resalta que el hurto a personas ha sido el delito de mayor impacto este año, con 166.858 casos, es decir, un promedio de 687 hechos cada día y de 28 cada hora, lo que representa un aumento del 27 por ciento en comparación con el dato del mismo periodo de 2020, cuando hubo 131.138 delitos, o sea, 537 casos diarios.

Del total de los robos este año, el 30 por ciento ocurrió entre las 6 y las 11:59 a. m. y el viernes es el día de la semana en el que más se cometieron hurtos a personas, ese día hubo hasta 58 por ciento más casos en comparación con cualquier otro día de la semana. De otro lado, en esta modalidad de hurto se usaron armas de fuego en 23 por ciento de los casos, y en el 20 por ciento se usaron armas blancas.

En cuanto a hurto de celulares, hasta agosto hubo 96.842 incidentes, lo que quiere decir unos 399 casos cada día y 16 cada hora. Este delito también creció este año en comparación con el mismo periodo de 2020, cuando se registraron 82.013 incidentes o 336 casos por día. Esta modalidad de hurto ocurrió con mayor frecuencia entre las 6 p. m. y las 8:59 p. m. (17 por ciento) y entre las 10 a. m. y las 11:59 a.m. (11 por ciento).

Los viernes y sábados son los días en los que más hubo hurtos de celulares con 19 por ciento más casos que otros días de la semana.

Violencia en la familia y lesiones personales

Otro de los delitos analizados fue la violencia intrafamiliar: hasta agosto hubo 78.416 hechos, un promedio de 323 casos al día y 13 cada hora. Frente a la cifra de 2020, de 77.353 incidentes, hay un incremento de 1,3 por ciento. El 52 por ciento de los casos este año sucedieron en tres franjas horarias: entre las 0:00 y las 0:59 a. m. (27 por ciento), entre las 8 y las 10:59 a. m. (15 por ciento) y entre las 7 y las 8:59 p. m. (10 por ciento).

El día de la semana más crítico en cuanto a violencia intrafamiliar es el domingo, cuando se perpetraron 35 por ciento más casos que cualquier otro día de la semana.
Sobre lesiones personales, otro de los delitos de más alto impacto, se destaca que hasta agosto hubo 63.338 casos, es decir, unos 261 al día y 10 cada hora. En el mismo periodo de 2020 se presentaron 53.026 casos, una media de 217 casos al día, por lo que en este delito hay un incremento del 19,4 por ciento. El ‘Reloj de la criminalidad’ señala que el 50 por ciento de estos crímenes ocurren entre las 6 y las 9:59 p. m. (24), las 3 y las 5:59 p. m. (15) y las 0:00 y las 0:59 a. m. (11 por ciento). El domingo se cometen en promedio 93 por ciento más casos que cualquier otro día.

En el análisis de delitos sexuales, las estadísticas arrojaron que en 2021 se presentaron 19.478 casos, unos 80 al día; mientras que en 2020 fueron 20.207 casos, un promedio de 83 casos al día. Este es uno de los delitos que presentaron una leve disminución del 3,6 por ciento. Estos crímenes, según los datos analizados por la CEJ, suceden principalmente entre las 0:00 y las 0:59 (29 por ciento), entre las 2 y las 5:59 p. m. (18) y entre las 8 y las 10:59 a. m. (17).

Reloj de la criminalidad, Corporación Excelencia en la Justicia

Infografía del reloj de la criminalidad elaborada por la Corporación Excelencia en la Justicia.

Foto:

Corporación Excelencia en la Justicia

Por último, hasta agosto se registraron 9.185 homicidios comunes, es decir, 38 casos al día en promedio. En contraste, durante el mismo periodo de 2020 se registraron 7.589 casos, un promedio de 31 casos al día. El 40 por ciento de estos casos ocurrieron en la noche, entre las 6 y las 11:59 p. m., el domingo es el día con más homicidios, con un promedio de 55 por ciento más casos que cualquier otro día; y se usaron armas de fuego en 76 por ciento de los casos, armas blancas en 19 por ciento, y en 5 por ciento se usaron armas contundentes.

Información sería importante para prevenir los delitos

Ante estas cifras, Hernando Herrera, director de la CEJ, destacó que conocer las características de los delitos, en horas, es un elemento de gran importancia para prevenir, contrarrestar o sancionar el crimen.

Una herramienta como el reloj permite determinar aspectos esenciales de cómo operan las bandas delincuenciales para que las autoridades tengan herramientas para diseñar las medidas para enfrentarlas

“Una herramienta como el reloj permite determinar aspectos esenciales de cómo operan las bandas delincuenciales para que las autoridades tengan herramientas para diseñar las medidas para enfrentarlas”, dijo.

Sobre el aumento generalizado de delitos entre 2020 y 2021, explicó que puede tener que ver con que el año pasado, en medio de la pandemia, las restricciones de movilidad fueron más fuertes, y con menos personas en las calles hay menos oportunidad de cometer ciertos delitos como el hurto.

El coronel (r) Marco Forero, docente e investigador en seguridad ciudadana, coincidió en la importancia de conocer las dinámicas del delito para su prevención, y añadió que también es importante mejorar los procedimientos de captura y judicialización que realizan la Policía y la Fiscalía “para que se les presenten a los jueces pruebas contundentes que permitan que ellos puedan enviar a los delincuentes a prisión”.

Por último, Hugo Acero, exsecretario de Seguridad de Bogotá, destacó: “No basta con que la base de datos sepa en qué horas y días sucede el delito; además de los esfuerzos de la Policía y la Fiscalía, las administraciones deben realizar una intervención con desarrollo social para la población”.

justicia@eltiempo.com

Policía encontró a dos ladrones escondidos en una carnicería en Bogotá

Los ladrones pretendían robar cosas de la carnicería avaluadas...

“Ecuador es centro de la violencia en el mundo andino”

Expertos de las fundaciones políticas alemanas KAS y FES...

Video: Iba a robar una tienda y termina noqueado por un exmilitar

El otro asaltante sale huyendo de los golpes del...

Newsletter

spot_img

Don't miss

Policía encontró a dos ladrones escondidos en una carnicería en Bogotá

Los ladrones pretendían robar cosas de la carnicería avaluadas...

“Ecuador es centro de la violencia en el mundo andino”

Expertos de las fundaciones políticas alemanas KAS y FES...

Video: Iba a robar una tienda y termina noqueado por un exmilitar

El otro asaltante sale huyendo de los golpes del...

Brasil: al menos diez muertos tras operación policial en una favela de Río de Janeiro

Los hechos ocurrieron este miércoles 2 de agosto en...
spot_imgspot_img

[Video] Ladrón entró a una casa a robar y lo sacaron corriendo con una espada

En el video se ve como un residente los espanta al mejor estilo samurai. Capturas videos La inseguridad en Colombia y en varias ciudades del mundo, ha hecho...

Policía encontró a dos ladrones escondidos en una carnicería en Bogotá

Los ladrones pretendían robar cosas de la carnicería avaluadas en 9 millones de pesos. Policía Metropolitana de Bogotá Policía encontró a dos ladrones escondidos en una...

“Ecuador es centro de la violencia en el mundo andino”

Expertos de las fundaciones políticas alemanas KAS y FES coinciden en que el asesinato del candidato Fernando Villavicencio en Ecuador supone un nuevo nivel...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here