Los delitos que pululan en la época decembrina
Ala vuelta de la esquina acecha el ladrón. Con la llegada de la Navidad los hurtos en sus diferentes modalidades se disparan en la capital del Valle.
Los reportes oficiales señalan que en cada temporada decembrina las personas, los establecimientos comerciales y los vehículos son los más afectados por las bandas delincuenciales.
Por ejemplo, durante las primeras dos semanas de diciembre del 2008, más de 591 robos fueron reportados a la Policía, de los cuales el 40% correspondieron a asaltos a personas.
En esos días, 236 ciudadanos fueron atracados, 95 carros y 97 motos fueron hurtados, además de los robos a 64 casas y 95 locales comerciales.
Las comunas 2, 3, 17 y 19 son las zonas donde las bandas ilegales hacen de las suyas, dado que en éstas se concentra el comercio y los bancos.
El atraco al presidente de la Asamblea, Emilio Merino, sucedido el miércoles pasado en el oeste de la ciudad, es una muestra de que los delincuentes están a la caza de cualquier objeto, así sea una cadena como la que portaba el diputado.
También demuestra que el atraco y el raponazo son las modalidades delictivas más usadas para despojar a los ciudadanos de sus pertenencias, especialmente en zonas como el Terminal de Transportes, el puente peatonal del Seguro Social, Sameco y los centros comerciales.
Sin embargo, las artimañas de las bandas van mucho más allá. Para ingresar a las viviendas o a los almacenes llegan a utilizar llaves maestras, ‘ventosas’ o rompen las paredes.
Los tentáculos de los criminales también llegan a expandirse en la internet, a través de mensajes que lo único que buscan es establecer un contacto para usurpar datos personales o información de sus tarjetas de crédito o cuentas bancarias.
La secretaria de Gobierno Municipal, Eliana Salamanca, insistió a los caleños a tener cautela en sus compras y transacciones financieras.
Asimismo, el general Miguel Angel Bojacá, comandante de la Policía Metropolitana, insistió a los ciudadanos a tomar medidas de precaución en el uso de los cajeros electrónicos en aras de evitar ser víctimas de las bandas. También pidió la colaboración de la comunidad sobre cualquier evento sospechoso.

Tenga en cuenta
En los centros comerciales no permita que los niños se desplacen solos, llévelos de la mano, así evitará que se extravíen.
Cualquier anormalidad repórtela en las líneas 123 y 156 de la Policía. Puede llamar desde su celular y no tiene ningún costo.
No deje estufas a gas o gasolina en lugares donde los niños puedan manipularlas.
Prohíbale a los niños recibir regalos o golosinas de personas desconocidas o montarse en carros sospechosos.
No exponga a los pequeños a los juegos pirotécnicos, por más inofensivos que parezcan pueden causar lesiones en el cuerpo.
Si un menor ha manipulado pólvora, lávele las manos con abundante agua y jabón.
Si va a comprar carro, sometalo a revisión técnica en el Grupo de Automotores de la Sijín. Así evitará que sea estafado o que adquiera un vehículo implicado en un delito. Si es víctima de hurto llame al 123 o al 3250454.

Residencias
No le abra las puertas a los ladrones. Esta es la principal recomendación que hacen las autoridades porque curiosamente muchos hurtos en residencias son cometidos sin necesidad de armas de fuego. Los delincuentes se las ingenian para engañar a los moradores de la casa y así poder entrar sin forzar las cerraduras.
De acuerdo con las denuncias investigadas por la Estructura de Apoyo del CTI de la Fiscalía, en muchos casos los ladrones se valen de artimañas como fingir que son mendigos o que tienen una necesidad física para generar lástima en la víctima.
Durante diciembre del 2008 un centenar de viviendas fueron asaltadas. Mientras que en estas dos primeras semanas de diciembre 53 robos a casas fueron reportados a la Sijín, en 16 de ellos hubo descuido de los habitantes, 14 fueron con violación de cerraduras y 10 por atraco.
Otras modalidades delictivas son la llamada millonaria, el uso de llaves maestras o palancas o haciéndose pasar por uniformados.
La mayoría de los hechos ocurre entre el mediodía y las 6:00 p.m.
Por ello, la Policía recomienda evitar el ingreso de extraños, dejar la casa completamente sola, si esto sucede encargela a un vecino de confianza.

Licor adulterado
Unas 288 canecas de licor adulterado y 2.386 botellas de licor sin estampilla fueron decomisadas hace una semana por la Policía en Cali. Los operativos continuarán, sin embargo verifique bien el licor que compra con el fin de evitar sufrir lesiones como la ceguera.
Observe si el contenido tiene sólidos suspendidos. Eso es una señal de que el licor es falso.
En cuanto a los envases (botellas y canecas) son reutilizados ya que presentan suciedad lo que demuestra que han sido reciclados y lavados. Mire bien las tapas plásticas negras de seguridad.

Automotores
Después de las 6:00 p.m. se registra el grueso de hurtos de carros y motos, según la Sijín. Los barrios El Limonar, El Lido, La Flora, Normandía, La Merced y Chipichape son algunos sectores vulnerables por este flagelo.
En diciembre del 2008 los delincuentes se llevaron 120 motos y 125 carros. En este año las cifras van por 72 motos y 59 automóviles.
La modalidad que más usan los ‘jaladores’ es el halado. De esta forma en este mes se han llevado 45 carros.
A esta tendencia le siguen el atraco con armas y el uso de llaves maestras.
Las autoridades recomiendan mantener las puertas y ventanas cerradas con llave, no dejar paquetes dentro del vehículo, observar alrededor en los semáforos, cerciorarse de que no hayan sospechosos en la calle antes de salir del garaje de la casa y colocar alarmas y bloqueadores eléctricos.

Robo a personas
En medio de las ventas callejeras, el centro de Cali es uno de los puntos más críticos para el raponazo, es decir cuando los delincuentes le arrebatan los bolsos o los paquetes a los peatones. Bajo esta modalidad, la Policía tiene 23 denuncias en este mes.
Pero en total el reporte de hurtos a personas asciende a 231 (128 atracados, 51 por descuido y 2 escopolaminados). Las horas críticas están entre el mediodía y las 6:00 p.m.
La Policía les recomienda a los caleños no hacer todas las compras en un solo día, de manera que la persona tenga que cargar muchos paquetes y se convierta en blanco. Trate de no andar con joyas o elementos de lujo. Evite contestar su celular en la calle.
No aborde un taxi cuando el conductor lleve acompañante. Tampoco se acerque a tumultos o manifestaciones, deje a un lado su curiosidad.

Por internet
En esta época los delitos cibernéticos aumentan hasta en un 20%.
Tenga cuidado si a su correo electrónico llega un mensaje supuestamente de una entidad bancaria o comercial solicitando sus datos personales. Abra bien los ojos que puede tratarse de un engaño, de una estafa o de un delincuente que busca robarlo virtualmente. También podría ser un virus electrónico.
Si le llegan correos con identificadores amenazantes sobre la posible clausura de la cuenta, casi siempre son intentos de fraude. Por eso no responda estos mensajes.
Bancolombia alertó sobre comunicaciones supuestamente emitidas por la entidad que dicen que “debido a los reiterados intentos incorrectos para acceder a su cuenta desde nuestra sucursal virtual, su cuenta ha sido temporalmente bloqueada”.
Tampoco brinde información a través de llamadas telefónicas o de mensajes de texto por vía celular.
Cuidese de las solicitudes de amistad o de las tarjetas de Navidad o regalos (que nunca llegan), de promociones de ropas de marca o canciones navideñas que llegan a sus correos. Detrás de estos mensajes puede haber cibercriminales.

Cuidado con el ‘fleteo’
Aunque existe un escuadrón de policías dedicado a cuidar bancos, tome las precauciones necesarias para evitar ser víctima de ‘fleteros’.
En caso de que retire grandes sumas de dinero, pida el acompañamiento de la Policía.
Si tiene la posibilidad de transferir dineros de una cuenta bancaria a otra, hagalo. Pida un cheque de gerencia en vez de portar millonarias sumas en efectivo.
Antes de utilizar un cajero automático, verifique que en la ranura donde introduce la tarjeta no haya ningún material extraño pegado.
No acepte ayuda de personas extrañas y al digitar la clave cubra el teclado.
En caso de extraviar la tarjeta, no olvide bloquearla inmediatamente.
Si su tarjeta es retenida por el cajero, avise a la entidad bancaria.
Si es obligado a salir del cajero antes de terminar la transacción, anule la operación, digite la tecla cancelar.
En cajas de supermercados o demás establecimientos no pierda de vista su tarjeta e informe al banco si nota alguna manipulación anormal.
Si ve un paquete tirado no lo recoja, pues podría caer en el ya tradicional robo conocido como ‘el paquete chileno’.

Fuente:

Diario El País

 

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here