El decreto establece que si el propietario no realiza el registro de identificación balística, no podrá renovar el permiso de porte o tenencia.
El presidente Iván Duque firmó este martes el decreto que establece la creación del Registro Nacional de Identificación Balística, con el fin de facilitar el esclarecimiento de delitos y a la vez mejorar los sistemas de información sobre las armas de fuego que existen en el país con permisos de porte y tenencia.
De acuerdo con las autoridades, la norma permitirá identificar al dueño de un arma a través de una bala accionada. Este Registro Nacional de Identificación Balística deberá estar listo en julio de 2023 y contará con dos sistemas: Sistema de Información de Huella Balística Civil y el Sistema de Información de Huella Balística Criminal.
“He firmado ya el Decreto de Trazabilidad Balística, que se une a las mejores prácticas internacionales para que cada vez que un policía active su arma, tengamos la transparencia ante toda Colombia de hacerle el seguimiento de en qué momento y bajo qué circunstancias la utilizó”, indicó el jefe de Estado en la ceremonia de asensos de la institución.
La Huella de Identificación Balística está conformada por las marcas transferidas del arma de fuego a proyectiles y vainillas, durante el proceso de disparo, que las hace únicas e irrepetibles para cada arma de fuego.
Mientras que el Sistema de Información de Huella Balística Civil, contiene archivo digital con la información de la huella balística de todas las armas con permiso de tenencia o porte, o aquellas que van a ser adquiridas.
Las armas de fuego que deben ser registradas y empadronadas en el Sistema de Información de Huella Balística Civil, son las que cumplen con las siguientes características: pistolas, subametralladoras y revólveres. También, fusiles y carabinas, armas automáticas, escopetas y rifles, sin importar el calibre.
Por otro lado, el empadronamiento consiste en la toma de la huella balística, obtenida a través de la aplicación de pruebas técnicas realizadas al arma de fuego.
Fuente: Sistema Integrado de Información