El Gobierno Nacional anunció este viernes que expidió oficialmente el decreto para controlar y regular la utilización, tenencia y porte de armas traumáticas en Colombia, las cuales se han comercializado bastante en el último tiempo.

“Hemos evidenciado cómo en el último año, particularmente después del vandalismo y los bloqueos, han aparecido en las calles armas traumáticas, que comenzaron a ser modificadas y utilizadas para cometer crímenes, robos, y sobre todo para atentar contra la integridad de nuestra fuerza pública”, manifestó Diego Molano, Ministro de Defensa.

La medida, adicionalmente, indica que todo ciudadano que porte una de estas armas debe contar con un respectivo permiso, por lo que tendrá que entregarla a la Industria Militar (Indumil) para su marcación, trámite de registro y autorización de tenencia. Igualmente, tiene que llenar un formulario, que se puede diligenciar de dos manera:

1. Solicitar el marcaje y continuar el trámite y emisión del permiso de tenencia y/o porte del arma.

2. Entregar el arma voluntariamente en caso de que se decida no marcarla ni adelantar el trámite de registro y emisión del permiso.

Posteriormente, la persona que desee solicitar el permiso deberá acreditar ante el Departamento Control de Comercio de Armas Municiones y Explosivos el origen del arma y cumplir los siguientes requisitos:

– Solicitar la cita con el código único de atención ciudadana electrónica (ACE), mediante los canales establecidos por la autoridad competente y adjuntar en línea la factura de venta o declaración de importación del arma.

– Presentarse el día de la cita en el Departamento de Control y Comercio de Armas, Municiones y Explosivos para enrolamiento y obtención de la huella dactilar y fotografía en el Sistema de Información de Armas, Municiones y Explosivos.

De acuerdo con el decreto, el procedimiento debe hacerse en un plazo máximo de ocho meses. Sin embargo, existe la posibilidad de cada persona pueda acceder a una prórroga. “Para las más de 500.000 armas traumáticas habrá un lapso de tiempo para que quienes las poseen y quieren hacer un uso legal de ellas”, precisó Molano.

Luego, concluyó: “Con las disposiciones expedidas, lo puedan hacer solicitando el permiso especial en el departamento de munición de armas en todas las instalaciones militares del país”.

El Ministerio de Defensa informó que de las 6.569 armas traumáticas incautadas en 2021, 125 estuvieron relacionadas con el delito de hurto, 42 con el porte de estupefacientes, 42 con lesiones personales y ocho con casos de homicidios.

El decreto también señala que los comerciantes que tengan en sus inventarios armas traumáticas a la venta tendrán un plazo de un año y cuatro meses para comercializarlas. No obstante, deberán llevar un registro detallado de las personas que las adquieren.

Sistema de Integrado de Información

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here