La medida regirá desde las 00:00 de este lunes y quienes deseen mantener en su poder sus armas deberán obtener un permiso provisional en las ciudades de Esmeraldas, Ibarra, Lago Agrio, El Coca (Napo) y Tulcán.
El Gobierno Nacional decidió ayer revocar todos los permisos para portar armas de fuego de la población civil en las cinco provincias fronterizas del norte del país: Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos, Orellana e Imabura.
La medida regirá desde las 00:00 de este lunes y quienes deseen mantener en su poder sus armas deberán obtener un permiso provisional en las ciudades de Esmeraldas, Ibarra, Lago Agrio, El Coca (Napo) y Tulcán ante las autoridades militares acantonadas en esos sitios, hasta que se defina un nuevo reglamento especial para portar armas.
Así al menos lo dio a conocer ayer el ministro de Seguridad Interna y Externa, Miguel Carvajal, quien lo anunció mediante una conferencia de prensa que se realizó ayer a las 16:00.
El anuncio lo formul.ó en presencia de los ministros de Defensa, Javier Ponce, de Gobierno, Gustavo Jalkh y de Relaciones Exteriores, Fánder Falconí.
La medida, según dijo, está contemplada dentro de las acciones inmediatas de seguridad en la frontera norte que establecen además el despliegue de 3000 efectivos adicionales a los 7000 que mantiene las Fuerzas Armadas en esa zona.
A ese número, se suman 3.541 policías que están acantonados en las provincias fronterizas.
Al incremento de efectivos, el Gobierno anunció también la construcción de cinco nuevos destacamentos militares y 10 policiales, además reiteró la unificación del mando en la frontera norte así como la realización de operativos conjuntos entre las diferentes fuerzas y la policía.
Los ministros cuestionaron al gobierno de Álvaro Uribe y reiteraron que en la frontera con Ecuador operan grupos irregulares y violentos.
Dijeron que en esa zona, Colombia mantiene apenas 2.765 efectivos policiales y militares distribuidos en cuatro destacamentos.
Al momento, Ecuador tiene en frontera, 14 unidades militares, cuatro policiales, 17 destacamentos militares y cinco por construirse.
El frente externo reiteró también su preocupación por los sembríos de coca detectados en los departamentos colombianos de Nariño y Putumayo, fronterizos con Ecuador.
Según los ministros, en Nariño existen 14.000 hectáreas de coca mientras que en Putumayo, están sembradas unas 31 000 hectáreas de esa misma planta.

Fuente:

www.eltelegrafo.com.ec

 

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here