Los votantes suizos aprobaron la adopción de controles más estrictos en el uso y porte de armas, que van alineados con las reglas establecidas por Unión Europea, pese a que Suiza no es miembro de este bloque.
Con una votación de 63 % a favor y 33 % en contra los ciudadanos suizos aprobaron a través de un referendo revisar las leyes vigentes para evitar el riesgo que las armas automáticas y semiautomáticas pueda terminar en mercados ilegales o acaben en manos de criminales y terroristas.
La Unión Europea solicitó al país alpino emular la nueva legislación que ha estimado Bruselas, lo que llevó a que los legisladores de la nación helvética aprobaran nuevas leyes. Pero las nuevas restricciones impuestas provocaron un debate en Suiza, así como un intenso lobby por parte de fabricantes y entusiastas de las armas que lograron reunir suficientes firmas para que el gobierno federal tuviera que convocar a un referendo.
Si bien Suiza no es miembro de la Unión Europea, sí está vinculado al bloque a través de muchos acuerdos bilaterales, entre ellos, ser miembro del área Schengen que da apertura de fronteras entre los Estados, y también los Acuerdos de Dublín, que regulan el proceso de solicitud de asilo en Europa.
Tres armas de fuego por cada 10 habitantes
Suiza es un país con cultura de armas muy arraigada y pese al gusto desmedido por las armas, no tiene un registro nacional y las leyes sobre su uso están estipuladas a nivel cantonal. Aun así, de acuerdo con Small Arms Survey, una ONG basada en la ciudad de Ginebra, hay más de 2.3 millones de armas de fuego en manos de civiles para los 8 millones de residentes.
De acuerdo con esta ONG en el país alpino hay casi tres armas de fuego por cada 10 habitantes, lo que ubica al país en el puesto número 16 de la tasa más alta de tenencia de armas en el mundo. Solo 791.719 han sido registradas correctamente.

Tiroteos masivos
A diferencia de los Estados Unidos, el país con la tasa de posesión de armas más alta del mundo, en Suiza, raramente ocurren ese tipo de hechos.
Los índices de personas que pierden la vida a causa de armas de fuego en Suiza son de 15.5 veces más baja que las de Estados Unidos, de acuerdo con registros de 2016. La última tragedia que dejó víctimas mortales ocurrió en 2001 cuando 14 personas perdieron la vida en un tiroteo en la ciudad de Zug en la zona germano parlante de Suiza.
Estos indicadores asombran a muchos especialistas. Pero Martin Killias, director del Instituto de Criminología de la Universidad de Lausana, sostiene que “lo que es importante, en lugar de la cantidad de armas de fuego, es la cantidad de personas que tienen acceso a ellas. Esta tasa es muy inferior en Suiza si lo comparamos con Estados Unidos” afirmó al diario suizo Le Temps, del área franco parlante del país y citado por France 24.
Un Ejército basado en la milicia
La fuerte cultura del porte de armas en Suiza está vinculada en gran medida al servicio de defensa nacional del país, un ejército que está basado en la milicia. La mayoría de los hombres entre los 18 y los 30 años tienen que ingresar y ser entrenados en el servicio militar de manera obligatoria. Consiste en asistir a un reentrenamiento anual de tres semanas, y se les permite conservar su arma asignada una vez que el servicio haya terminado.
“La abrumadora mayoría de las personas que posee un arma de fuego en Suiza se encuentra en estas categorías. O están en el ejército o están vinculadas a él, o son entusiastas de disparar deportivamente o son cazadores”. “Es casi impensable que alguien compre un arma para proteger a su familia” explicó Killias.
“Los suizos saben que las armas están hechas no para lastimar a otras personas con ellas, pero sí para defender el país” indica Markus Thommen, de 61 años y coleccionista de armas antiguas que reside en la ciudad de Zúrich, la más poblada y principal centro comercial y financiero del país.
Alta tasa de suicidio con armas de fuego
Pero aunque las tasas de tiroteos son muy bajas en Suiza, las tasas de suicidios son las más altas de Europa, siendo tres veces superiores a la media europea, según confirma la televisión suiza RTS que también indica que la mitad de los jóvenes suizos que se suicidan en ese país usan un arma de fuego.
Brigitte Crottaz, diputada en la Asamblea Federal por el Partido Socialista Suizo (PSS), cree que la nueva legislación podría dar a conocer una lamentable realidad de acuerdo con los datos: “cuántas más armas tenemos, más suicidios hay”.
Según la legislación helvética actual, para obtener un arma de fuego, un ciudadano debe ser mayor de 18 años, tener un documento de identificación y no poseer antecedentes penales; de igual manera las armas también se dividen en categorías que a su vez tienen diferentes restricciones.
Las nuevas leyes que tendría que adoptar Suiza, obligarían a los fanáticos que gustan de disparar de manera deportiva, a demostrar que asisten regularmente a un campo de tiro para obtener una autorización de posesión de armas. En cuanto a los que ya poseen armas, tendrán tres años para declarar que es de su propiedad ante las autoridades regionales. De otra parte, las armas semiautomáticas pasarán a ser prohibidas.

Rechazo por parte de algunos sectores
Los opositores consideran que las nuevas leyes son “completamente inútiles en su ánimo de luchar contra el terrorismo”, afirmaron voceros de la campaña por el “no” en el referendo federal. La mayor formación política del país, el Partido del Pueblo Suizo, también rechaza el pedido hecho por la UE pues considera que afecta la soberanía suiza.
“Esto no es un dictado de la UE”, dijo a France 24, Philippe Miauton, integrante del Partido Liberal-Radical y también miembro de la Cámara de Comercio de Vaud, a lo que añadió “Suiza participó en las negociaciones con la UE y consiguió todo lo que quería, obtuvimos una serie de excepciones que creo nos permite continuar con nuestra tradición de cultura de armas”.
De otra parte, Lisa Mazzone, vicepresidenta del Partido Verde, también afirmó que esta nueva ley le daría a las autoridades suizas más control con “mejoras en el rastreo y la numeración de las armas de fuego…en términos de seguridad, obviamente es bueno tener una visión general de qué armas están en circulación”, indicó la funcionaria a la agencia AFP.
Con AFP, Reuters, EFE.