De los 15.700 asesinatos ocurridos en Colombia, la región aporta el 18%, es decir 2.859.
El Valle es el departamento con más alto índice de asesinatos en todo el país: 2.859 homicidios han ocurrido este año, lo que representa el 18% del total de las muertes violentas en Colombia, que a la fecha llegan a 15.700.
La alarmante cifra fue revelada ayer por el director de la Policía Nacional, general Óscar Naranjo, quien recalcó que mientras en todo el país hay 34 homicidios por cada cien mil habitantes, en el Valle el porcentaje es de 64 por cada cien mil.
En los municipios de Palmira, Pradera, Caicedonia, Dagua y Roldanillo fue donde más aumentaron los asesinatos. Por ejemplo, en la Villa de las Palmas el año pasado se registraron 182 muertes, mientras que este año la cifra llega a 191.
“El Valle del Cauca, incluyendo a Cali, tiene la mayor participación en los homicidios de Colombia. Llegamos a 2.859 en lo que va de este año. Eso se debe a la cultura mafiosa que ha dejado el narcotráfico”, agregó el general Naranjo.
El caso de Cali es el que más preocupa a las autoridades, por el aumento de los homicidios con respecto al año anterior. El Observatorio Social contabiliza al 13 de diciembre del 2009 un total de 1.673 asesinatos. La misma entidad dice que al 6 de diciembre del 2008 el numero de muertes era de 1.306. O sea que la diferencia es de al menos 367 personas muertas en hechos violentos.
El País intentó conocer las cifras de la Policía sobre los homicidios en los otros municipios del área Metropolitana de Cali (Vijes, La Cumbre, Yumbo, Candelaria y Jamundí) pero no fue posible obtenerlas
Las causas
En la mayoría de los homicidios se utilizan armas de fuego. De acuerdo con el Observatorio Social de Cali, las venganzas representan el 43% de las muertes, seguidas de causas por establecer que ocupan un 21%. Las peleas entre pandillas han causado el 8% de los casos.
Los atracadores le han quitado la vida a 116 personas. El sábado pasado, el padre de un deportista santandereano, que participaba en unas competencias de natación, murió a manos de un ladrón frente a las Canchas Panamericanas
En el resto de municipios del Valle los móviles de los homicidios son similares a los de Cali. El coronel Nelson Aceros Rangel, comandante de la Policía en el Departamento, dijo que en lo corrido del 2009 se han registrado 1.055 asesinatos en los 36 municipios de su jurisdicción y que de estos el 88% se cometieron con armas de fuego.
“En el Valle los homicidios los pone el narcotráfico. La disputa entre las bandas de ‘Los Machos’ y ‘Los Rastrojos’ generan el mayor número de muertes”, anotó el coronel Aceros. Agregó que las principales causas de muerte obedecen a venganzas o ajustes de cuentas.
El reducto que queda de ‘Los Machos’ actúa en municipios como Roldanillo, Zarzal y El Dovio. Por su parte, la influencia de ‘Los Rastrojos’, que según Aceros tienen unos 220 hombres, se sitúa en el resto del departamento.
Por su parte, el general Naranjo explicó que un porcentaje importante de los homicidios cometidos en Colombia están relacionados con el consumo de licor, porte de armas, riñas y venganzas.
El Director de la Policía reconoció que en varias regiones del país, entre ellas el Valle, existe una alianza entre narcotraficantes y guerrilleros por “el control de los mercados locales de drogas. Ya no sacan al exterior la cocaína, sino que la distribuyen en las grandes ciudades”, advirtió Naranjo.
Cali toma medidas
Adicional al grupo de 400 patrulleros de la Escuela de Policía Simón Bolívar, que llegó a comienzos de este mes para apoyar a las autoridades en Cali luego de la muerte de seis miembros de una misma familia, la Fiscalía también se prepara para asumir los retos del 2010.
En enero se pondrá en marcha la brigada denominada Bloque Vida, propuesta por el alcalde Jorge Iván Ospina en octubre pasado. Una nueva Unidad de Reacción Inmediata, URI, apoyará las labores judiciales en el Distrito de Aguablanca, zona donde se registra el mayor número de crímenes en la ciudad.
“Habrá un grupo de Policía Judicial con el que estamos terminado la etapa de capacitación y será apoyada por dos fiscales más, especializados en temas de homicidios”, dijo la directora seccional de fiscalías, Mery Díaz Garnica.
Dato clave
Desde marzo del 2006, la Policía ha capturado cerca de 7.000 integrantes de bandas criminales. Solo el 12% son reincidentes de las AUC.
Bandas que causan muertes
•Sumado a las bandas que operan en Cali, las autoridades atribuyen un alto porcentaje de los homicidios en el Valle a los delincuentes organizados que delinquen en el centro y norte de la región y que prestan sus servicios a ‘Los Rastrojos’.
•Según en coronel Nelson Aceros, entre estas están la banda de ‘Los 300’ y ‘La 19’, en Palmira; ‘Los RQ’ o la banda de ‘Ramón Quintero’, ‘Los Gordos’ y ‘La 19’, en Tuluá y Buga, y una banda conocida como ‘Los Cartago’ que opera en este municipio del norte del departamento.
•“Estos grupos trabajan al mejor postor y causan homicidios, asaltos y extorsiones. Les seguimos la pista”.
Otras cifras
•En Tuluálos asesinatos pasaron de 180 en el 2008 a 138 este año.
•Otro municipio que redujofue Buga que pasó de 101 muertes violentas el año pasado a sólo 65 en el 2009.
•Cartago también presentó una disminución considerable al pasar de 124 homicidios en el 2008 a 77 en el 2009.
•2009, pese a no ser un año con reducción de homicidios (15.700), será el de más bajo índice de asesinatos en los últimos 23 años, según el general Naranjo.
•En el Valle, durante 2008 ocurrieron 1.193 homicidios. Este año van 1.055. Sin embargo, el índice nacional aumentó.
Fuente:
Diario El País